0983 246 308

consultas@innovar.com.py

  • My Account
  • Login / Register
  • Shopping Cart
  • Checkout
  • My Account
    • My Account
    • Login / Register

Innovar Feria Agropecuaria – Movemos el Campo

  • Inicio
  • Programa
  • Organización
  • Expositor
  • El Lugar
  • Prensa+
    • Gacetillas | Noticias
    • Contacto Prensa
    • Videos
  • Innovar Social
  • Contacto

Expertos enfatizan en ventajas de la producción sostenible de soja, con certificación internacional

  • Home
  • Blog
  • Gacetilla
  • Expertos enfatizan en ventajas de la producción sostenible de soja, con certificación internacional

17

Mar

Expertos enfatizan en ventajas de la producción sostenible de soja, con certificación internacional
Innovar
Gacetilla, Noticias
0 Comment

Colonia Yguazú. 17.03.2022. La producción de soja certificada bajo estándares de sostenibilidad es ya una realidad en el mundo, y en Paraguay se busca también establecer la integridad máxima de la cadena de suministro y la garantía de los flujos de materias primas sostenibles, de acuerdo con Bas Geerts y Sandra Villalba, expertos de Control Union, empresa de certificación independiente, quienes hablaron esta tarde en el salón de conferencias, dentro de Innovar 2022.

Bajo el título «La sostenibilidad, ¿una moda o una necesidad?», los especialistas expusieron principios del Estándar CRS, que es la norma de la soja responsable certificada, desarrollada por Cefetra -empresa holandesa dedicada al comercio de productos agrícolas- conjuntamente con Control Union.

 

El Estándar se basa en la trazabilidad, además del cumplimiento legal, las condiciones laborales, derechos de la tierra, responsabilidad medioambiental, social y buenas prácticas agrícolas.

¿Por qué certificar la soja como CRS? Los panelistas explicaron que el costo de la auditoría es asumido por Cefetra, no implicando gasto para el productor; además del reconocimiento externo de la capacidad de la organización productiva; más confianza desde los clientes y colaboradores; aparte de las ventajas competitivas y económicas frente a otras organizaciones no certificadas.

«La sostenibilidad debe acompañar al plano económico, pero también al ámbito social y de las personas, ya que el mercado pedirá cada vez más transparencia, trazabilidad y sustentabilidad», destacó Geerts.

El primer paso para migrar a la producción sostenible es tomar conciencia sobre la necesidad de contar con un modelo de producción sostenible, de esta manera se podrá promover un balance dinámico y positivo entre la productividad, el cuidado de los recursos naturales y el componente social.

“El modelo de producción sostenible busca una mejor eficiencia y aprovechamiento de los recursos disponibles, sin comprometer la permanencia para las generaciones futuras. Producir más en una misma superficie de tierra aplicando las buenas prácticas y herramientas del modelo de producción sostenible”, indicó Villalba.

Los mejores alambradores

Por otra parte, en el Primer Concurso Nacional de Alambradores alcanzaron el primer puesto Gustavo Bareiro y Humberto Gayoso, tras haber logrado levantar un cerco de 7 líneas de alambres mediante un sistema sustentable y fácil de instalar, ya que casi no es necesario mover mucha maquinaria, según especificó Juan Manuel Cano, asesor técnico de Acindar, empresa que juntamente con L’Acerie de nuestro país impulsan esta metodología.

La técnica aventaja al alambrado tradicional en el aspecto de que para alcanzar los 1.000 metros de longitud el desarrollo es en menor tiempo y no resulta en definitiva más costoso, ya que se usan postes metálicos cada 10 metros, y no cada 5 como los tradicionales. Incluso resiste eventuales incendios en el ámbito rural, de acuerdo con el asesor técnico.

Los ganadores estarán en la Expo de Mariano Roque Alonso y se perfila también una última instancia en otra feria de Argentina, para conocer a los mejores de la región.

Basanomics

Mañana, viernes, se desarrollará una nueva edición de Basanomics, desde las 10:00 horas, con presencia de los economistas Carlos Fernández Valdovinos y Santiago Peña, y como invitada especial estará la exministra de Hacienda, Lea Giménez. En la oportunidad realizarán un análisis de la situación económica actual, nacional e internacional, según adelantaron.

En el sector ganadero, el veterinario Daniel Rojas López hablará sobre complementariedad entre agricultura y ganadería desde las 10:00 horas y posteriormente habrá remate de consumo Innovar 2022.

El programa es extenso y para más información se invita a ingresar a la web https://innovar.com.py/programa-innovar o descargar la app Innovar Feria Agropecuaria.

Más datos sobre Innovar 2022

Horario: la feria abrirá sus puertas de 8:00 a 18:00

Entradas: G. 15 000

Web: www.innovar.com.py 

Redes sociales: @innovarferia en Facebook, Twitter e Instagram

App: la aplicación para móviles está disponible en las plataformas IOS y Android

Más información: están habilitados los teléfonos (0983) 246308 y (0983) 695 138, y la dirección de correo: secretaria@innovar.com.py

Share

Noticias Recientes

  • Feria Innovar, evento principal del agronegocio paraguayo

    31 Ene, 2023

    0 Comment
  • Unión de Empresas Agropecuarias inaugura sala de procedimientos menores en Hernandarias

    05 Dic, 2022

    0 Comment
  • El campo se mueve de la mano de la innovación

    11 Nov, 2022

    0 Comment
  • Culmina Innovar 2022, una muestra de que el campo no para

    18 Mar, 2022

    0 Comment

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • marzo 2021
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
Innovar Feria Agropecuaria – Movemos el Campo
Copyright © 2017 Innovar.
Todos los derechos reservados.
es Español
en Englishde Deutschpt Portuguêses Español