0983 246 308

consultas@innovar.com.py

  • My Account
  • Login / Register
  • Shopping Cart
  • Checkout
  • My Account
    • My Account
    • Login / Register

Innovar Feria Agropecuaria – Movemos el Campo

  • Inicio
  • Programa
  • Organización
  • Expositor
  • El Lugar
  • Prensa+
    • Gacetillas | Noticias
    • Contacto Prensa
    • Videos
  • Innovar Social
  • Contacto

La inteligencia artificial incidirá en el futuro de la agricultura en la región

  • Home
  • Blog
  • Noticias
  • La inteligencia artificial incidirá en el futuro de la agricultura en la región

21

Mar

La inteligencia artificial incidirá en el futuro de la agricultura en la región
Innovar
Noticias
0 Comment

En la producción primaria hay varios factores que están relacionados con el futuro de la producción agropecuaria en el país y en la región. El tema de la inteligencia artificial y su incidencia en la agricultura, fue tema de una conferencia en INNOVAR 2019 y estuvo a cargo del Dr. Gabriel Delgado. Todas las nuevas tecnologías son agentes de cambios en la agricultura tradicional.

Por un lado está el denominado “Inteligencia Artificial”, es una de las tantas tecnologías que está llamando la atención y que está irrumpiendo en muchos sectores, en este caso en el sector agrícola.

“Básicamente se trata de una tecnología  que a través de algoritmos tiene la capacidad de aprender, son fórmulas que tienen la capacidad de aprender. Por lo tanto, en esa capacidad de aprendizaje se puede pensar en que quizás en una fórmula en el futuro inmediato puede interpretar textos, puede descubrir cómo funcionan sistemas. Son fórmulas matemáticas que recorren en computadoras poderosas que tienen la capacidad de aprender y automodificarse”; destacó el Dr. Gabriel Delgado.

El futuro de la agricultura y del campo va tener cambios importantes en comparación a las prácticas que se utilizan en la actualidad en cada una de las regiones. “Hay tres grandes líneas a partir de la cual el sector agropecuario está cambiando, que yo lo divido que tiene que ver con las cuestiones más biológicas, físicas y informáticas o de sistemas”; recalcó Delgado.

En primer lugar en las cuestiones biológicas, se están descubriendo fórmulas de “hackear” a la naturaleza. Con las nuevas tecnologías se pueden generar procesos mucho más complejos e impactantes como la transgénesis. “El tema de la decodificación genética de las diferentes especies, es un tema muy importante de cara al desarrollo genético de lo que viene”; expresó el conferencista.

Por otro lado, se encuentran las cuestiones físicas, que tienen relación con lo que el productor puede observar, por ejemplo el desarrollo de los robots, la agricultura de precisión, las máquinas cada vez grande, los pilotos automáticos. Con estos elementos se manejan grandes volúmenes de información para tener una agricultura más precisa para los productores.

Y la tercera área es el aspecto informático que están todos mesclados. “Me parece que todo lo que tiene que ver con las telecomunicaciones y las cosas que están pasando en el mundo de la informática como los algoritmos, telecomunicaciones, son los tres ejes sobre los cuales se dan los cimientos de la revolución tecnológica ya se está dando en el sector y se va hacer cada vez más fuerte de cara al futuro”; dijo el profesional.

El futuro de la agricultura en la región se basa en tres ejes fundamentales. “Uno de ellos es continuar con lo que estamos haciendo en la mayoría de los países de Latinoamérica, que tiene que ver con la agricultura extensiva, producción de carne cada vez más eficiente y automatizada. Hay otro eje y una demanda creciente en los sitios urbanos que tiene que ver con la agricultura orgánica, las personas de la clase  baja, media y alta, están requiriendo cada vez alimentos más naturales, que no tengan agroquímicos y sean producidos con técnicas que no afecten cualidades naturales de los alimentos. Y el último eje, es la agricultura celular, es una nueva disciplina que es agricultura sin tierra, que son reactores que se diseñan para producir proteínas sin animales, sin vegetales y sin tierras,  es a partir de pequeños tejidos que se reproducen”; refirió Delgado.

Share

Noticias Recientes

  • Culmina Innovar 2023 con objetivos ampliamente superados, a la espera de la siguiente edición

    25 Mar, 2023

    0 Comment
  • Testimonios inspiradores e historias de superación en Innovar Mujer

    24 Mar, 2023

    0 Comment
  • La Nacional Ovina mostró una avanzada genética y se lanzó innovadora opción de agrotecnología

    23 Mar, 2023

    0 Comment
  • Técnicos evidencian las amplias ventajas de la producción forestal y la siembra directa

    23 Mar, 2023

    0 Comment

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • marzo 2021
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
Innovar Feria Agropecuaria – Movemos el Campo
Copyright © 2017 Innovar.
Todos los derechos reservados.
es Español
en Englishde Deutschpt Portuguêses Español