En la actualidad la ganadería mundial es muy dinámica, donde varios países buscan consolidarse como los máximos exportadores de carne. En este caso, Paraguay tiene grandes posibilidades para avanzar en el área y ubicarse entre los primeros lugares. Para lograr el objetivo, se deberá continuar con las buenas prácticas hechas desde el campo hasta llegar al consumidor final. Con un trabajo en conjunto entre el sector privado y público.
Uno de los desafíos que tiene Paraguay en la actualidad, es abrir más mercados haciéndose conocer en regiones que tienen mayor demanda de carne a nivel mundial.
Las perspectivas de la ganadería mundial y las nuevas posibilidades para el Paraguay, fue tema de una de las conferencias en INNOVAR 2018. Estuvo a cargo del Ing. Agr. Diego Ponti, de la consultora argentina Globaltecnos.
“En el caso de Paraguay las estrategias tienen que enfocarse en expandir los mercados comerciales en el exterior, tanto los mercados de volumen, los que compran mucha cantidad, y los de calidad, que son los de mayor poder adquisitivo, con más exigencias, pero, con mayor valor agregado en los productos. La tarea no es fácil e inmediata, requiere de un esfuerzo conjunto del sector público y privado, trabajando mucho en crecer a nivel de producción y aumentar la cantidad de mercado, para que exista el producto que el mercado mundial va demandar. Y la calidad, nos referimos no solamente a la terneza de la carne y el producto, sino a todo lo que lleva aparejado como el caso del medio ambiente, cuestiones sanitarias, responsabilidad social, entre otros”; expresó el Ing. Diego Ponti.
Los países con mayor poder adquisitivo y más desarrollado, más allá de la calidad del producto exigen que los mercados tengan ciertas cuestiones que envuelven al concepto de una materia prima de primer nivel.
“Paraguay viene haciendo una carrera muy buena en lo que es la exportación de carne, hace 15 años atrás tal vez no se destacaba mucho en el ámbito internacional. Sin embargo, en los últimos años no sorprendió cada año, con mayor producción y cantidad de mercados abiertos. Y comienza de a poco a reconocerse la carne paraguaya, lo cual abre muchas posibilidades en ese sentido, de seguir creciendo y avanzando”; dijo Ponti.
Uno de los aspectos a desarrollar es la Marca Paraguay, hacerla más conocida en el mundo, ya sea a través de los agregados agrícolas. Así como también, recibir a delegaciones internacionales, con el de mostrarle de que se trata Paraguay. Contar la historia del producto, que es un ámbito muy utilizado en la estrategia de marketing y ayuda a crecer.